BIENVENIDO AL PRIMER PORTAL DE FERIAS Y FIESTAS TRADICIONALES DE ANDALUCÍA  

         
Google  Buscador
Google FdA.com

 

 

 

Agregar a Favoritos Explorer

Agregar a Favoritos Mozilla
 

 

 

SEMANA   SANTA en  Córdoba

 
 

Actualmente, realizan estación de penitencia por la carrera oficial un total de 35 hermandades. Abre los desfiles procesionales la cofradía de la Entrada Triunfal en Jerusalén en la mañana del Domingo de Ramos. Los penitentes, en su mayoría niños,  vestidos con habito penitencial blanco y faja roja acompañan a los dos pasos titulares.

    En la tarde del Domingo de Ramos procesionan cinco hermandades. La de las Penas de Santiago con dos pasos y penitentes con túnica roja y capirote de color negro. A continuación, y a partir de este año 2006, pasará la cofradía del Amor con tres pasos  y  hermanos con túnicas de color  crema, cubrerrostros y capas negras, siendo esta la única hermandad que tiene una cuadrilla de hermanas costaleras. Seguidamente la hermandad de la Esperanza con dos pasos y sus hermanos con túnicas y capas blancas y cubrerrostros verdes. Después los hermanos del Huerto con túnica verde y capirote y capa blancos hacen estación de penitencia con sus dos pasos. Cierra la jornada la cofradía trinitario de Jesús Rescatado y María Santísima de la Amargura.

    Un total de seis hermandades recorre las calles de nuestra ciudad el Lunes Santo. Los penitentes de la Merced con túnica y cubrerrostro y capa de color marfil procesionan los pasos de Jesús Humilde en la Coronacion de Espinas y Santa María de la Merced. Los nazarenos de la Estrella con túnica y capa crema y capirote azul marino acompañan al paso de misterio presidido por el Señor de la Redención. Los hermanos de la Vera Cruz vistiendo túnica y capa blancas con cubrerrostros rojo, realizan estación de penitencia con el Señor de los Reyes y el paso de palio de María Stma. del Dulce Nombre. Túnica roja y capirote y fajín de color blanco es el hábito de los cofrades de la Sentencia que acompañan al misterio de la Sentencia y a María Stma. de Gracia y Amparo. Sobriedad y recogimiento son las notas distintivas de los enlutados nazarenos de la hermandad del Vía Crucis que llevan al Cristo de la Salud a hombros. Su recorrido está jalonado por altares domésticos recuperando una antigua tradición cordobesa. Finalmente, el Remedio de Ánimas cerrará esta jornada procesional con un cortejo tradicional barroco en el que el rezo del Miserere sobrecogerá a los presentes al paso del Stmo. Cristo del Remedio de Ánimasysu madre la Virgen de las Tristezas.

Nuestro Padre Jesús de la Redención, Titular de la popular hermandad de "La Estrella"

Nuestro Señor de los Reyes, Titular de la Vera Cruz

    Son cinco las hermandades que procesionan el Martes Santo en el día más joven de nuestra Semana Mayor. Los nazarenos de la Sangre con túnica y capa blancas y cubrerrrostros morado salen del templo de capuchinos acompañando al misterio de Jesús de la Sangre y a la Virgen de los Ángeles con San Juan. Los penitentes del Cristo de la Agonía con túnica y capirote de color morado realizarán el itinerario más largo de nuestra Semana Santa para acercarnos la imagen de su Titular, el Santísimo Cristo de la Agonía. Túnica blanca de cola, capirote morado y cinturón de esparto es el hábito penitencial de los hermanos de la Santa Faz que acompañan al misterio que representa el encuentro de Jesús con las Santas Mujeres y la Verónica y al paso de su madre María Santísima de la Trinidad. Tras ello, la cofradía del Buen Suceso saca el misterio del encuentro de Jesús con su madre en la calle de la Amargura y que en los últimos años está renovando su imaginería, detrás el paso de María Santísima de la Caridad. Por último, la hermandad salesiana recorre la ciudad con los pasos de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Nuestra Señora de la Piedad.

Paso de misterio de la Hermandad de la Santa Faz

    Los penitentes con túnica y capas blancas y capirote morado de la hermandad de la Pasión abrirán la tarde del Miércoles Santo. Acompañan a las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor a la que acompaña el discípulo amado y que incluye todo su recorrido en el incomparable marco de la judería cordobesa declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Detrás, los hermanos del Perdón con túnica y capa color blanco y cubrerrostro de color negro acompañarán el misterio de Jesús del Perdón ante Anás y el paso de palio de María Santísima del Rocío y Lágrimas. Fieles a su tradición secular, los nazarenos del Calvario con hábito morado realizan el vía crucis en su estación de penitencia con los pasos del nazareno titular y de Nuestra Señora del Mayor Dolor. La bulliciosa y dinámica cofradía de la Paz con su atuendo blanco acompaña los pasos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza. Cierra la jornada la cofradía de la Misericordia, también conocida como "Silencio Blanco" acompañando al Santísimo Cristo de la Misericordia y a Nuestra Señora de las lágrimas en su Desamparo.

Paso de Misterio de la hermandad del Perdón

    Seis hermandades desfilan en la tarde-noche del Jueves Santo. En primer lugar, los hermanos de Jesús Nazareno abrirán con sus túnicas y capirotes negros la tarde acompañando a sus Titulares. Recogimiento y fervor despiertan el tránsito del "Señor de los Señores" y María Santísima Nazarena. Tras ellos, la pujante hermandad de la Sagrada Cena con túnica y capa blanca y capirote rojo, procesiona el impresionante misterio de la institución de la Eucaristía. A continuación la hermandad de los toreros rezuma esencia de cordobesismo con Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad. Vendrá después la hermandad del Señor de la Caridad que llama la atención por la suntuosidad de sus atributos e insignias y la belleza plástica de sus dos imágenes a la que escoltan los legionarios. Les sigue la hermandad del Cristo de Gracia, única imagen cristífera que procesiona en nuestra ciudad procedente de las Indias y que va acompañada por sus hermanos vistiendo el hábito trinitario. Pondrá fin a la noche del Jueves Santo el imponente grupo escultórico de la Virgen de las Angustias labrado por el cordobés Juan de Mesa y Velasco.

Nuestro Padre Jesús de la Fé, Titular de la hermandad de la Sagrada Cena

    En la solitaria madrugada del Viernes Santo solo procesiona la hermandad del Cristo  de la Buena Muerte y Nuestra Señora Reina de los Mártires vinculada desde su nacimiento a los jesuitas de San Hipólito, impone por el silencio de la comitiva en la que llama la atención el suntuoso palio que cobija a la Madre de Dios.

    Seis son las hermandades que procesionan en la noche del Viernes Santo. Los primeros en recorrer la carrera oficial son los penitentes de la franciscana hermandad de la Soledad que acompañan a su bella titular desde la parroquia de Santiago. Le siguen los hermanos de la cofradía de la Expiración con hábito negro y faja de esparto que acompañan el paso de su titular con la Virgen del Silencio y el de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, imagen coronada canónicamente en el año 1993. Dos pasos, Stmo. Cristo del Descendimiento y Nuestra Señora del Buen Fin son los que procesiona la hermandad del Descendimiento del Campo de la Verdad que visten túnica y capa blanca y capirote y fajín color rojo. La salida de la devota imagen de Nuestra Señora de los Dolores constituye un indudable atractivo en la noche del Viernes Santo. Largas filas de penitentes conforman un cortejo en que también figura el Stmo. Cristo de la Clemencia. Termina la noche con el solemne caminar de la comitiva del Santo Entierro con sus dos pasos titulares, Santo Sepulcro y Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad, y la presencia de las autoridades civiles y eclesiásticas.

    El Domingo de Resurrección cierra nuestra Semana Santa. El hábito blanco de los cofrades de esta hermandad anuncia el triunfo de Jesús sobre la Muerte con los pasos del Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría.



 


Enlaces

Información facilitada por:

http://www.hermandadesdecordoba.org/

Hermandad de la Esperanza (No Oficial)
Costaleros de la Hermandad de la Esperanza

Hermandad del Huerto

Devotos del Stmo. Cristo del Silencio en el Desprecio de Herodes (Hermandad del Amor) 

Hermandad del Rescatado
Hermandad de las Penas de Santiago

Hermandad de la Merced (Oficial)
Hermandad de la Merced II (No Oficial)

Hermandad de la Estrella
Hermandad de la Sentencia
Hermandad de la Sangre
Hermandad de la Santa Faz
Hermandad del Buen Suceso
Hermandad del Prendimiento
Hermandad de la Pasión

Hermandad de la Paz
Hermanos Costaleros de la Cofradía de la Paz

Hermandad de la Misericordia
Hermandad de la Sagrada Cena
Hermandad de Jesús Caído
Hermandad de la Caridad
Hermandad del Sto. Cristo de Gracia
Hermandad de las Angustias
Hermandad de la Buena Muerte
Hermandad del Descendimiento
Hermandad de los Dolores (No Oficial)

 

Domingo de ramos
• Borriquita
Salida: 10.00
Entrada: 16.00
• Penas de Santiago
Salida: 16.00
Entrada: 22.35
• El Amor
Salida: 15.00
Entrada: 00.15
• La Esperanza
Salida: 18.10
Entrada: 01.00
• El Huerto
Salida: 19.10
Entrada: 00.00
• Rescatado
Salida: 17.15
Entrada: 23.30

Lunes santo
• Estrella
Salida: 17.55
Entrada: 00.30
• La Vera Cruz
Salida: 18.30
Entrada: 00.30
• La Merced
Salida: 16.25
Entrada: 01.00
• La Sentencia
Salida: 17.15
Entrada: 23.25
• Vía Crucis
Salida: 20.30
Entrada: 01.20
• Ánimas
Salida: 21.45
Entrada: 02.00

Martes Santo
• La Sangre
Salida: 17.30
Entrada: 22.30
• La Agonía
Salida: 15.55
Entrada: 02.50
• La Santa Faz
Salida: 18.00
Entrada: 22.45
• El Buen Suceso
Salida: 20.10
Entrada: 00.45
• El Prendimiento
Salida: 19.10
Entrada: 01.15

Miércoles santo
• Pasión
Salida: 17.00
Entrada: 23.15
• El Perdón
Salida: 16.30
Entrada: 22.50
• Calvario
Salida: 20.45
Entrada: 02.00
• La Paz
Salida: 19.30
Entrada: 00.10
• La Misericordia
Salida: 20.45
Entrada: 01.15

Jueves Santo
• El Nazareno
Salida: 18.15
Entrada: 22.30
• La Cena
Salida: 15.45
Entrada: 00.30
• El Caído
Salida: 18.15
Entrada: 00.00
• El Esparraguero
Salida: 19.00
Entrada: 02.00
• Las Angustias
Salida: 22.47
Entrada: 01.05
• La Caridad
Salida: 20.40
Entrada: 01.25

Madrugada
• Buena Muerte
Salida: 00.00
Entrada: 05.00

Viernes Santo
• Soledad
Salida: 18.15
Entrada: 23.30
• La Expiración
Salida: 19.30
Entrada: 00.15
• Descendimiento
Salida: 17.30
Entrada: 01.30
• Los Dolores
Salida: 18.15
Entrada: 23.15
• Santo Sepulcro
Salida: 19.15
Entrada: 23.20

Domingo Resurrección
• El Resucitado
Salida: 09.40
Entrada: 14.30

 

 

 
Semana Santa en ...
 
Almería Córdoba Huelva Málaga
Cádiz Granada Jaén Sevilla


¿Qué es la Semana Santa?

 

 

 

           


 

Portal de Ferias y Fiestas Tradicionales de Andalucía
Almería - Cádiz - Córdoba - Granada - Huelva - Jaén - Málaga - Sevilla

FiestasdeAndalucia.com ©