Del 14 al 18 de agosto se celebra la fiesta grande de
Villanueva del Duque, que está dedicada a sus dos patrones: La
Santísima Virgen de Guía y San Jacinto.

El día 14 de agosto a las doce de la mañana en la Plaza del
Ayuntamiento, se procede a la inauguración de la feria con la
coronación de las reinas de las fiestas y la entrega de pañuelos y
fajines a los jóvenes abanderados de San Jacinto, a la vez que se
exhiben las carrozas y caballistas que acompañarán esa misma tarde a
la Virgen de Guía de vuelta a nuestro pueblo.
Por
la tarde, desde la vecina localidad de Fuente la Lancha partirán
andando los vecinos de Hinojosa con la imagen de la Virgen de Guía
en andas, acompañados por una multitud de fieles de Villanueva del
Duque que a pie, a caballo, o en carrozas, inician la peregrinación
hacia Villanueva del Duque, durante la cual no faltan el cante, el
baile y el siempre presente olor a albahaca que lleva por adorno la
Virgen en todo el camino hasta nuestro pueblo. Al anochecer, se
efectúa la entrada de la Virgen de Guía en Villanueva del Duque en
medio de vítores y aplausos.
Los dos días grandes de feria son: el 15 de agosto que es la Fiesta
de la Virgen de Guía y el 16 de agosto día de San Jacinto, en los
que se celebran funciones religiosas y procesiones en honor a
nuestros Patrones.
El día de San Jacinto, el Ayuntamiento invita a todo el pueblo a un
“vino de honor” en cumplimiento del VOTO DE LA VILLA, que el pueblo
de Villanueva del Duque hizo en 1766 como agradecimiento al Patrón
por haber atendido su petición de auxilio ante la enorme epidemia
que lo asolaba.

Con motivo de la fiesta del Patrón, antiguamente se hacía una
corrida de toros en honor a San Jacinto, tras la que se rifaba la
cabeza del toro, y con el dinero que se obtenía de tal venta se
costeaba la celebración de las fiestas al Santo. Hoy en día, se ha
recuperado la fiesta taurina que tradicionalmente se realizaba en
honor a San Jacinto realizándose una suelta de vaquillas por las
calles de la localidad. En los últimos años ha conseguido dar un
nuevo ambiente a la feria, ya que una multitud de jóvenes, en su
gran mayoría, ataviados con pañuelos rojos con la imagen del santo,
no solo se arriesgan corriendo las vaquillas, sino que unidos en
diferentes peñas, bailan y cantan junto con la charanga de músicos
de la localidad antes y después de la suelta de vaquillas.
Durante éstos días de feria se realizan numerosas actividades:
competiciones deportivas, conciertos y grandes bailes amenizados por
orquestas que permiten la diversión hasta altas horas de la
madrugada en la Caseta Municipal.

En nuestra feria no falta el buen vino, los montaditos de lomo, el
“pescaito” frito y el plato estrella que es el lechón frito típico
de nuestro pueblo.
Son días en los que el pueblo incrementa notablemente su población,
debido al retorno de los villaduqueños que viven fuera de la
localidad, pero que no faltan a su cita con nuestra fiesta mayor.
Villanueva del Duque se llena de luz y color con el alumbrado del
real de la feria, donde se produce un ir y venir de caballistas
ataviados con trajes de camperos y mujeres vestidas de gitana. No
faltan tampoco las atracciones para niños y, por supuesto, los
fuegos artificiales que anuncian el fin de las fiestas.
¡VEN Y
PARTICIPA EN LA FIESTA!
PROMUEVE LA
TRADICIÓN ANDALUZA
|