INTRODUCCIÓN
La
tarde-noche del día 7 de diciembre de cada año, Aracena se inunda de
candelas, una en cada barrio. En dichas hogueras, los niños van
quemando los rehiletes. Los rehiletes se hacen ensartando las hojas
secas de los castaños en una fina vara de olivo, formando una
ristre. Se le prende fuego, y se va dando vueltas en el aire hasta
que se consume, dejando una estela de llamas y chispas en sus giros.
|
Aracena
Es la capital de
la comarca y la que da nombre a la Sierra y al Parque Natural.
Uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad
Andaluza. Ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas
y pequeñas elevaciones cubiertas de bosques de encinas,
alcornoques, castaños y monte bajo, por donde fluyen numerosos
arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y
atractivo. Ideal para la ganadería, especialmente para el
cerdo ibérico, que encuentra aquí unas condiciones
inmejorables.

Su casco urbano, repleto de monumentos y declarado Bien de
Interés Cultural, se ubica al pie del antiguo Castillo y de la
Iglesia Prioral de Ntra. Sra. del Mayor Dolor, que conserva el
alminar de la mezquita que le precedió. Además de ésta y otras
muchas Iglesias que componen su patrimonio, lo más destacado,
y por lo que es más conocida es por la Gruta de las Maravillas
una de las formaciones kársticas más interesantes de España y
de una belleza extraordinaria.
|