Bienvenido al primer portal de Ferias y Fiestas de Andalucía
         
Google  Buscador
Google FdA.com

 

 

 

Agregar a Favoritos Explorer

Agregar a Favoritos Mozilla
 

 

Huelva     

Romería de la Virgen de los Remedios

www.ayto-aljaraque.es
el domingo siguiente a Pentecostés
cultura@ayto-aljaraque.es Aljaraque

 

Se celebra el domingo siguiente a Pentecostés. D. Pedro Cantero cuadrado determinó la celebración de una magna y singular procesión mariana en la capital e invitó a formar parte de ella a la parroquia de la villa con la imagen de la patrona.

Los cultos comenzaron con la solemne y tradicional novena a la que seguiría por primera vez la romería con las que se iniciaban los festejos. La romería se consolidaba como fiesta mayor de Aljaraque hasta nuestros días.

 

 


Reseña Histórica

La Virgen de los Remedios es patrona de Aljaraque y titular de la parroquia del mismo desde el siglo XVI. La antigua imagen desapareció en un incendio en 1936 durante la guerra civil.

 

La nueva imagen de la Virgen fue tallada por el imaginero Antonio León Ortega en el año 1951, desde entonces vuelve a presidir el altar mayor de la parroquia de Aljaraque, despertando considerablemente la devoción de los vecinos del la localidad y de cuantos visitantes se acercan a contemplarla.

 

 

 

La romería que desde el año 1955 se celebra en Aljaraque en honor a su patrona, reúne todos los elementos necesarios, que la hacen merecedora de ser considera una de las mejores romerías de la provincia de Huelva. Se celebra el domingo de la Santísima Trinidad, una semana justo después de Pentecostés,  y son miles de personas  las que asisten a este evento cada año en un paraje de pinos de una belleza incomparable. La Virgen aparece con Atuendos de pastora en una carrozaza de plata  tirada por bueyes y también portada a hombros por sus costaleros. Digna de destacar son la ofrenda de flores y la entrada de la comitiva romera al recinto, así mismo la puja del “Clavel” reúne gran cantidad de personas, se trata de la subasta del ramo de flores que la Virgen a portado durante toda la romería y que da opción al Mayordomo, personaje de honor de esta fiesta.

 

La nueva ermita de la Virgen construida entre los años 2000 y 2003 sustituyendo a la anterior, es la ermita más grande de la provincia de Huelva superada en dimensiones solo por la ermita del Rocío.

 

 

 

Las casetas o enramás donde se reúnen los vecinos superan los dos centenares y son edificaciones efímeras  antiguamente construidos por ramas de eucaliptos, de ahí el nombre “enramás” y que hoy se construyen mayoritariamente con toldos. En estos lugares los vecinos muestran su hospitalidad característica que impera en estos días, donde no se escatiman gastos para agasajar a vecinos y visitantes con los mejores productos de la tierra.  Así mismo es típica la numerosa caballería que utilizan los romeros en estos días, son centenares de caballo que dan un matiz andaluz y campestre complementado por los trajes de flamenco y faralaes de alta costura.

 

 

 

 


¡VEN Y PARTICIPA EN LA FIESTA!

PROMUEVE LA TRADICIÓN ANDALUZA

 

 
CALCULAR LA RUTA TRADUCTOR TIEMPO
Texto: Ayuntamiento / Diputación / FiestasdeAndalucia.com
Imágenes: Ayuntamiento / Diputación / FiestasdeAndalucia.com

 

 

 

 

 
Categorías
Provincias
Mes
Videos
 

 

Otras Fiestas que pueden interesarte

Feria de Aljaraque
Fiestas de San
 Sebastián
Romería Virgen de
 los Remedios

 

Suscríbete
Recibe cada mes en
tu e-mail las fiestas
 más destacadas



 

           


 

Portal de Ferias y Fiestas Tradicionales de Andalucía
Almería - Cádiz - Córdoba - Granada - Huelva - Jaén - Málaga - Sevilla

FiestasdeAndalucia.com ©