Bienvenido al primer portal de Ferias y Fiestas de Andalucía
         
Google  Buscador
Google FdA.com

 

 

 

Agregar a Favoritos Explorer

Agregar a Favoritos Mozilla
 

 

Córdoba

Inmaculada

www.aytopuentegenil.es  

8 Diciembre
Telf: 957 60 55 95
festejos@imsc.aytopuentegenil.es 
Puente Genil
 

 

NUESTRA SEÑORA DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN MADRE DE DIOS

PATRONA DE PUENTE GENIL

 

Puente-Genil celebra con toda solemnidad la festividad de Nuestra Señora de la Purísima Concepción desde que en 1650 fuera elegida nemime discrepante Patrona de la Villa por los vecinos de la antigua Puente (o Pontón) de Don Gonzalo... “se juntaron a cabildo abierto el Concejo, Justicia y Regimiento de esta Villa y vecinos de ella, eclesiásticos y seglares, como han de costumbre... que presentes son y en adelante fueren... y así este cabildo unánime y conformes... la eligen y votan por tal patrona de esta Villa, el cual Voto hacen con todas las cláusulas, requisitos y solemnidades necesarios para su validación, y desde ahora para siempre jamás se obligan y obligan a los demás vecinos de esta Villa... y que celebrarán como festivo el día que la Iglesia señala para este Misterio, que es a ocho de diciembre... y harán fiesta especial todos los años perpetuamente en dicho día, con procesión solemne a su iglesia... y así lo acordaron y determinaron... y lo firmaron quienes supieron...” (Archivo municipal. Acta del Cabildo celebrado el 8 de mayo de 1650).

 

En ese año, lo mismo que ocurriera en otras localidades de Andalucía en esta centuria, la población de la antigua Puente de Don Gonzalo sufrió las consecuencias de una epidemia de cólera que asoló la Villa causando numerosas muertes en el vecindario.
Aquellos vecinos, angustiados por tal azote y asidos a una gran fe decidieron encomendarse con súplicas y oraciones (hace ahora 352 años) a la protección de Nuestra Señora la Santísima Madre de Dios, para que por su divina intervención los librara de la contagiosa enfermedad, siendo por ello por lo que prometieron guardar, cumplir y ejecutar siempre el Voto con el que la aclamaron por Patrona y que fidelísimamente viene cumpliéndose anualmente hasta la actualidad.

 


 

La imagen de la Patrona de Puente-Genil, Nuestra Señora de la Purísima Concepción, ocupa el camarín de planta octogonal del retablo mayor de su santuario de la calle Madre de Dios, tratándose de una talla vestida, completa, de tamaño académico, menor que el natural, policromada y de autor anónimo, siendo una obra que presenta al Niño Jesús sobre su brazo izquierdo y en su mano derecha lleva un cetro. Generalmente viste saya blanca bordada en oro y manto de terciopelo celeste.Bajo sus pies la imagen de la Purísima tiene una nube con las cabezas de dos querubines y luce una media luna de plata barroca del siglo X V I I en la que en una cartela consta el siguiente texto:

¨Esta luna la dio de limosna el licenciado don José Antonio de Gálvez, notario del Santo Oficio de la inquisición.¨

Fue coronada canónicamente el día 9 de mayo de 1987 por el obispo de Córdoba Monseñor don José-Antonio Infantes Florido, teniendo lugar dicho acto religioso en el barrio de las Cantarerías a cuyo efecto fue levantado un altar en el lugar. El Decreto de la Coronación se firmó el día 7 del mismo mes. Era alcalde de Puente-Genil don Manuel Baena Jiménez. El presidente de la Junta directiva de la Cofradía era Rafael Cornejo Roldán.

Un pequeño azulejo que se halla en este sitio recuerda el acto conteniendo la siguiente leyenda: Aquí hizo el milagro la Inmaculada Concepción, Madre de Dios, de erradicar la terrible epidemia de la peste. Por ello, el pueblo entero de Puente-Genil la proclamó unánimemente por Patrona el día 9 de mayo de 1650. En este lugar, el 9 de mayo de 1987 fue coronada canónicamente la Purísima Concepción, Madre de Dios, Patrona de Puente-Genil por el Excmo. Sr. don José-Antonio Infantes Florido, obispo de Córdoba. En el C C C X X X I X aniversario de su proclamación y I I de su coronación.Puente-Genil en 1950 acrecentó su devoción a la Patrona con motivo de la celebración del I I I Centenario del Voto de la Villa y a partir de entonces mostró sus anhelos para que fuera coronada canónicamente, constituyéndose al efecto una Comisión Pro-coronación en 1965, aunque este deseo se vio desvanecido hasta que veintidós años después pudo hacerse realidad.

 

La imagen de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, con el Niño en brazos, correspondiente a la Patrona de Puente-Genil ya existía en 1650 con el título de Madre de Dios y no responde al modelo iconográfico habitual en las representaciones artísticas, tanto en pintura como imaginería, de Inmaculada Concepción, y es que a mediados del siglo X V I I I la Villa de la Puente de Don Gonzalo tuvo que debatir una complicada decisión debido al encargo que la cofradía había hecho de una nueva imagen que estuviera más acorde con la iconografía extendida en el arte sobre la representación de la Inmaculada para sustituir a la antigua imagen de la Patrona, originando tal hecho una división de opiniones con fuerte oposición al cambio que se pretendía, por lo que el concejo decidió no autorizar dicha sustitución de la imagen.

La nueva talla encargada de la Inmaculada que no fue autorizada para el cambio por la antigua fue ejecutada por Pedro Duque Cornejo en 1751, policromada en 1753 por José Ruiz Rey y bendecida en 1766 con la advocación de Nuestra Señora de la O, encontrándose actualmente en la capilla de Ánimas (del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de las Lágrimas) de la Parroquia matriz de Nuestra Señora de la Purificación. Se trata de una talla de extraordinarias facciones, con las manos unidas, de pie sobre una nube donde figuran cinco cabezas de querubines y la media luna. Su indumentaria tallada consiste en túnica marfil estampada de flores y manto azul cobalto.
Imagen de Ntra Sra. de la O

Respecto a la imagen de la Patrona de Puente-Genil se sabe por el Libro de la Cofradía de la Concepción que hay un asiento del año 1694 donde consta haberse pagado una cuenta a un pintor antequerano por encarnar el rostro y las manos de la Virgen y el Niño.En 1749 se sabe por el Acta del del Cabildo de 6 de agosto de 1753 (Libro de sesiones del Ilustre Ayuntamiento, número 34, años 1753 a 1760, folios 42 vuelto a 46 vuelto) que a la Virgen le fueron talladas nueva cabeza y manos por un artista de Écija; en dicha Acta se lee que el Alférez Mayor (Don Mateo Guerrero Berrio) en el Cabildo dijo: ¨... que la cabeza y manos habrá tiempo de cuatro años se le pusieron nuevas hechas por un vecino de Écija¨.En 1997 la imagen fue sometida a una restauración que llevó a cabo el artista local José-Manuel Cosano Cejas, el cual le efectuó un laborioso proceso de limpieza, conservación y reintegración de algunas partes mutiladas, devolviéndole a la talla su esplendor original. Tras su restauración, el mismo día de la Cruz (3 de mayo), la imagen fue expuesta para su contemplación en la sacristía de la iglesia de la Concepción y al día siguiente estuvo en devoto acto de besamanos y devuelta al culto.


 


 

La Patrona de Puente-Genil dispone de un rico ajuar, procedente en parte de donaciones hechas por devotos, Cofradías, etc. entre el que cabe destacar varios mantos, coronas, resplandores (algunos de los siglos XVIII y XIX), broches, medallas, pendientes de oro y plata, insignias de plata, cruces de oro y plata, rosarios de oro y plata, alfileres, etc. Posee un cetro con bola del mundo rematada con una cruz, que sostiene en su mano derecha, símbolo del poder y la realeza.

Entre las coronas cabe resaltar la de su coronación canónica y la del Niño, ambas realizadas en los talleres de orfebrería ¨La Milagrosa¨ de Córdoba en oro de 22 kilates con incrustaciones de piedras finas donde lleva inscrito ¨Regalo de los hijos de Puente-Genil¨. Esta corona fue donada el 14 de marzo de 1926 por el canónigo de la catedral de Córdoba, hijo de Puente-Genil, Eleuterio Santos. Para la realización de la misma se aportaron dos broches de oro uno con diez brillantes y doce perlas, un colgante de oro y diamantes negros, un alfiler de corbata de oro y una sortija de oro, todo ello procedente de donaciones hechas por devotos.

 


Texto: José – Lorenzo Aires Rey


 

 


¡VEN Y PARTICIPA EN LA FIESTA!

PROMUEVE LA TRADICIÓN ANDALUZA

 

 
>> ¿Cómo llegar con el automóvil, motocicleta, ... ? TRADUCTOR TIEMPO
Texto: Ayuntamiento / Diputación Córdoba
Imágenes: Ayuntamiento / Diputación Córdoba

 

 

 

 

 

Categorías
Provincias
Mes
Videos
 

 
 

Otras Fiestas que pueden interesarte

La Feria Real
 
Día del Bosque Autóctono
 
La Inmaculada
 
Cruces de Mayo
 
Romería de San Marcos

Córdoba

 

Suscríbete
Recibe cada mes en
tu e-mail las fiestas
 más destacadas

 

           


 

Portal de Ferias y Fiestas Tradicionales de Andalucía
Almería - Cádiz - Córdoba - Granada - Huelva - Jaén - Málaga - Sevilla

FiestasdeAndalucia.com © 2007