|
Jaén
Santa Elena: "La
Candelaria" |
|
LA
FIESTA

En
la noche del día 16 y 17 de Enero, San Antón, y el día 2 de Febrero,
se preparan numerosas hogueras y lumbres por todas las calles del
pueblo y los vecinos se reúnen en torno a ellas para divertirse, y
pasar un buen rato de ocio, aportan comida entre todos y organizan
buenos banquetes. Los mas jóvenes disfrutan en los días anteriores
recogiendo leña para luego quemar y en la noche de las lumbres,
corren detrás de las muchachas para, con tizne, mancharles la cara.
Se cocinan cosas típicas para estas fechas en las lumbres, como son
las tortas de pastor y las patatas asadas.

¡VEN Y
PARTICIPA EN LA FIESTA!
PROMUEVE LA
TRADICIÓN ANDALUZA
|
EL PUEBLO
Santa
Elena está ligada a la
Batalla de las Navas de Tolosa en la
que fueron vencidos los almohades por Alfonso VIII el día
dieciséis de Julio de 1.212. La iglesia se construyó para
custodiar la Cruz a que se atribuyó el milagro de la victoria
de las tropas cristianas y que fue el Arzobispo de Toledo,
Rodrigo Ximénes de Rada. Muy cerca de esta localidad, se
encuentra el paraje de La Aliseda, en el que se han hallado
numerosos restos de la batalla de Las Navas de Tolosa. El
cinco de Marzo del año 1.835, al cesar el Fuero de Población,
Santa Elena quedó adscrita a la provincia de Jaén. Esta
localidad jiennense con hermosas vistas desde todos sus
puntos, ya que está situada a 742 metros de altitud, celebra
sus fiestas Patronales el dieciocho de Agosto y una romería en
honor a San Isidro el quince de Mayo. El gentilicio es "santaelenero"
y tiene una población de 1000 habitantes.
|
OTROS TEMAS DE
INTERÉS
Santa Elena se encuentra situada al Norte de la provincia de Jaén,
en pleno corazón de
Despeñaperros,
es la primera localidad que nos encontramos al entrar en la
provincia de Jaén por la Autovía de Andalucía.
|

|
CALCULAR LA RUTA |
TRADUCTOR |
TIEMPO |
Texto: Ayuntamiento de
Santa Elena
Imágenes: Ayuntamiento de Santa Elena |
|
Otras Fiestas que pueden interesarte |
|
|