Si
hay algo que identifique a Higuera de la Sierra por todo el mundo es
su Cabalgata de Reyes Magos. En 1918, Domingo Fal Conde, vecino de
Higuera, irrumpió a caballo junto a otros dos higuereños por las
calles de su pueblo, repartiendo caramelos entre los niños, que no
salían de su asombro al ver a los
Reyes Magos tan cerca…
Desde
ese año, el cortejo que representa escenas del Antiguo Testamento
llena de ilusión, colorido y alegría las abarrotadas calles del
pueblo, que se ven desbordadas por los miles de visitantes que se
registran durante toda la jornada.
La esencia de
esta representación cultural reside en la escenificación que
realizan los propios vecinos del pueblo, que se transforman por
unas horas en personajes bíblicos, totalmente estáticos pese al
intenso frío o la lluvia que ha acompañado algunos de los años de
esta tradicional celebración. El conjunto escultórico que
conforman otorga una belleza y singularidad que distingue a la
Cabalgata de Higuera del resto de las existentes en España.
Distintas
carrozas componen el cortejo, carrozas elaboradas totalmente a mano
por todos los vecinos, que trabajan arduamente durante los meses
previos para que esa noche todo resplandezca.
El
cortejo de dieciséis carrozas se divide en dos grupos. Las de
verde o ‘de pobre’, recogen las citadas escenas relacionadas con
el Nacimiento o la infancia de Jesús. En ellas, niños, mayores,
bebés, ancianos y animales recrean por unas horas las escenas de
la historia del cristianismo con una veracidad y profesionalidad
que los higuereños llevan innatas. Aquí, la decoración se centra
en la recreación de las escenas con elementos de la época. El
otro grupo de carrozas la componen la Estrella de Guía y las de
los Reyes Magos. Aquí, la imaginación juega un papel esencial
para otorgar colorido y vistosidad a los protagonistas del
cortejo. Los Reyes Magos de Oriente recorren las calles de
Higuera repartiendo caramelos y juguetes entre los niños, horas
previas a su visita a todos los hogares de España.
Los 1.400
habitantes de este tranquilo pueblo serrano se ven totalmente
desbordados por la llegada de unas 35.000 personas desde todos los
puntos de España e incluso el extranjero. El paso por determinados
puntos clave reúne a niños de todas las edades, en cuyos rostros
se refleja la ilusión de esta noche.
La
repercusión que ha alcanzado hoy día
la Cabalgata de Reyes de Higuera de la Sierra se debe no sólo a la
semilla plantada por su fundador, sino al papel que han jugado
generaciones de vecinos que hoy día se dan cita en la ‘Asociación
Cultural y Social Cabalgata de Reyes Magos’. Este colectivo es el
encargado hoy día de organizar esta celebración, punto de
encuentro de los amantes de la tradición navideña en su máximo
esplendor.

Paje real
Desde el día 6
de Diciembre están expuestos en el escaparate de Cajasol los regalos
que deben elegir los niños de Higuera que quieran entregar su carta
al Paje Real, que recorrerá las calles el día 22 de Diciembre a las
8 de la tarde. La edad límite para pedir regalos se amplía a los
niños que el 5 de Enero de 2.008 no hayan cumplido los 10 años.
Los sobres pueden adquirirlos en la tienda de Curro o en la tienda
de Mamen Salas. Dentro de ellos deben poner claramente el nombre y
dirección completos del niño y los tres regalos que hayan elegido
por orden de preferencia, de los cuales sólo recibirán uno. Los
niños que no puedan acudir el día 22 de Diciembre a entregar su
carta al Paje pueden echarla en el Buzón Real que se instalará
pasado ese día en la tienda de Mamen Salas.
Desde el 15 de Diciembre de 2.007 estarán
disponibles en todas las tiendas de Higuera los programas de la
Cabalgata 2.008. Su precio es de 1 € y los socios del Club Cabalgata
lo recibirán gratuitamente en su domicilio en los próximos días.
¡VEN Y
PARTICIPA EN LA FIESTA!
PROMUEVE LA
TRADICIÓN ANDALUZA
|